Hace un año presentamos nuestro despacho.
Fue el día 22 de noviembre de 2.017, en el hotel Atrio de Valladolid, cuando quisimos compartir nuestra nueva visión de la abogacía con clientes, empresas, profesionales y amigos. Mucho trabajo, esfuerzo y sobre todo ilusión en un proyecto profesional que se enfoca en las personas y que tiene como objetivo la prevención y colaboración.
Lo dijimos entonces y hoy, tras un año, lo afirmamos aún con más convencimiento: la clave está en las personas.
Las personas son lo único que van a diferenciar, que ya diferencia, a las empresas. La transformación digital supone un viaje sin retorno, con indudables oportunidades que nos generan grandes expectativas.
Implica importantes cambios en la forma en que nos conectamos, comunicamos, trabajamos, hacemos negocios o vivimos. A las personas nos ha obligado a adquirir competencias digitales, actitudes digitales, herramientas digitales, cultura digital y talento digital. Sin embargo, pensamos que la transformación digital sólo será un avance o una verdadera oportunidad, si el elemento analógico que la emplea, es decir nosotros, los humanos, somos capaces de atender lo básico, lo elemental. Ello será el elemento diferencial.
Todos podremos acceder, incluso copiar, la tecnología o los procesos, pero no así a las personas ni la forma en que éstas interactúan. Las nuevas empresas inteligentes deben recordar que además del software y la tecnología más avanzada, cuando intervenga el elemento humano, el cliente necesita sentirse escuchado, atendido correctamente, e incluso hay que darle las gracias, si no la transformación archi-digital de esa compañía no será suficiente.
Yo misma lo he vivido. Hace un par de días, realizando la portabilidad de mi número de teléfono móvil, recibí un trato excelente por parte de la persona que actuaba como operadora. Me sorprendió pues partía del prejuicio de que los operadores/as de las compañías de teléfono no atienden bien y que el trámite puede ser "una pesadilla". Nada de eso. Detrás del sistema automático había una persona que no sólo resolvió de manera eficiente mi petición sino que me trató amablemente, escuchó y resolvió mis dudas y preocupaciones, e incluso cuando terminamos me deseo "buen fin de semana". Parecerá una tontería, pero ese detalle ayudó a que mi valoración fuera 10 al servicio prestado. La intervención de esta persona no fue algo automático ni programado fue una reacción humana de simpatía que tuvo lugar en una conversación cuyo desarrollo imprevisto no puede prever un ordenador.
Ahora, más que nunca, se hace necesario este enfoque hacia las personas. Para que se hagan, nos hagamos todos, conscientes de la esencia de lo que hacemos. Desarrollar capacidades de escucha, gestionar bien los conflictos, saber mirar a los demás, comunicar de manera eficiente, estar presente y atento a lo que se hace y cómo se hace, y cuidar nuestras relaciones. Los profesionales y las empresas tenemos que tener en cuenta la importancia de todo esto.
Cuando abogamos por las empresas socialmente responsables defendemos y valoramos a las que gestionan de forma ética, siendo conscientes de los impactos que, cada una de las acciones tiene en sus empleados, accionistas, clientes, comunidades locales, medio ambiente y en la sociedad en general.
Nuestra experiencia a lo largo de este año nos afianza aún más si cabe en la visión e intención que como abogados queremos aportar a nuestros clientes, empresas que aportan a la sociedad VALOR, más allá de un producto o un servicio.
Contribuir y ayudar con nuestro trabajo a hacer empresas Más Humanas es algo muy gratificante para nosotros.
Hace un año, cuando presentábamos nuestro despacho tuvimos el privilegio de contar con la presencia de D. Nicolás Castellanos, Presidente de la Fundación Hombres Nuevos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1.998. Nos habló, además de los proyectos de la Fundación en Bolivia, de las formas de crear vínculos estables basados en planteamientos solidarios y sensibilidades comunes acerca del papel de las empresas en materia de responsabilidad social corporativa.
Nos produce una gran alegría poder celebrar nuestro primer cumpleaños, coincidiendo con un evento en cuya organización hemos participado y que tendrá lugar el día 22 de noviembre de 2018. Un encuentro empresarial cuyo objetivo es conseguir fondos para la fundación Hombres Nuevos a la que seguimos vinculados. Contaremos de nuevo con la presencia siempre inspiradora de D. Nicolás Castellanos que, en este caso nos hablará de la utopía como motor de crecimiento, transformación y mejora en todos nosotros.
También participarán empresas patrocinadoras y colaboradoras que han querido ayudar con su aportación, los representantes de instituciones locales y provinciales. Ayuntamiento y Diputación de Valladolid y Palencia, y todos aquellos amigos que se suman al objetivo principal de este encuentro, conseguir fondos para la Fundación. Os animamos a que nos acompañéis participando en un acto que seguro os aportará.
Mas información podéis encontrarla en este dossier.
Comprad vuestras entradas Aquí
Gracias, muchas gracias.